Cía. Minera Casapalca S.A. Una vez más solicita 188 personas, el Perú es un país minero y lo será aún más en el futuro, debido a la cantidad y calidad de los proyectos mineros que se implementarán en los próximos años. En los últimos tiempos, el mayor número de conflictos sociales se ha producido en el sector minero y es muy probable que también se intensifiquen en el futuro. En el corto período 2007-2009, la Carretera Central fue tomada varias veces debido a problemas entre una empresa minera y sus trabajadores. Estas incautaciones interrumpieron el tráfico de vehículos durante varios kilómetros, en particular entre 100 y 120 kilómetros. Estos hechos, que respondían a un problema local y doméstico, pronto adquirieron una dimensión nacional, ya que la interrupción de esta carretera principal generó problemas gigantescos con repercusiones económicas, políticas y sociales que obligaron al gobierno a utilizar la fuerza para resolverlos lo antes posible. Pasaron semanas, a veces meses de calma, y los problemas volvieron.
Entonces surge una pregunta inevitable: ¿por qué? Esta cuestión cobra mayor relevancia cuando cinco trabajadores mineros son asesinados el 7 de febrero de 2009. Desde abril de 2007, el conflicto entre capital y trabajo se ha hecho público en Casapalca, donde ambas partes han sufrido como resultado de la huelga. Los trabajadores no pueden tener una larga huelga, no pudieron resistirla, porque su situación económica es precaria. Por otro lado, el descrédito de la minera es público y no quiere más titulares en los periódicos, también pierde beneficios. El resultado final es que los trabajadores, como sucede a menudo, han obtenido muy poco, y las circunstancias les impiden exigir más. En última instancia, se trata de una cuestión de poder y poco pueden lograr los mineros frente al poder de los empresarios y del Estado, que en muchas ocasiones han actuado como aliados.
Cía. Minera Casapalca S.A. solicita una vez más 188 plazas de personal
La recurrencia de este conflicto social está ligada, por un lado, al incumplimiento por parte de la Compañía Minera de Casapalca (CMC) y sus empresas contratantes de lo acordado en la Mesa de Diálogo, en las actas de compromiso, en las actas de conciliación, en las reuniones con las autoridades, etc.; por otro lado, a la incapacidad del Estado para cumplir y hacer cumplir estos múltiples acuerdos. De este modo, los trabajadores de la minería se vieron obligados a estallar violentamente (huelgas, huelgas, bloqueos de carreteras, etc.), muchos de los cuales terminaron en trágicos equilibrios. En estos eventos la responsabilidad del CMC y del Estado es inevitable. Las causas son antiguas, contradictorias y complejas. El impacto de estos problemas fue local, nacional e internacional. Los abusos de las empresas mineras de Casapalca y Shougang contribuyeron decisivamente a la promulgación de la ley que regula los servicios de outsourcing y su correspondiente regulación en junio y septiembre de 2008.
Por otro lado, conocer la realidad de Casapalca es importante para el sector; de alguna manera nos pone en contacto, si no con todos, al menos con los principales problemas que afectan la actividad minera en el Perú: ¡múltiples contaminaciones ambientales!Incapacidad del Estado para hacer cumplir el sistema legal; responsabilidades ambientales mineras; numerosos e intensos conflictos sociales; falta de superación de la economía primaria exportadora que implica poco valor agregado y efectos multiplicadores reducidos; la esperanza de vida promedio de los trabajadores mineros es la más baja a nivel nacional; es consecuencia de condiciones de vida y de trabajo muy deficientes; no existe un control efectivo sobre las inversiones y las ganancias; serias deficiencias con respecto a la salud y seguridad ocupacional, también con respecto al seguro de trabajo de riesgo suplementario; y! El impacto negativo de la globalización neoliberal sobre la organización sindical; la subordinación del Estado y de los trabajadores al capital, que se expresa en los excesos de los empleadores, etc.
Noticias Mining PERU y yo buscamos trabajo en Mining
a! capital, que se expresa en los excesos de los empleadores, etc.. Todo lo que se ha dicho hasta ahora es un estímulo suficiente para llevar a cabo la presente obra, cuyo objetivo principal es conocer el complejo minero ubicado en el distrito de Chicla. El contenido del trabajo se distribuye de la siguiente manera: la primera parte está dedicada a la empresa. Tiene información general al respecto, incluyendo una referencia histórica y geográfica. También tiene información sobre producción, reservas, inversiones. Hay notas sobre responsabilidad social y una descripción de algunos casos de contaminación ambiental.